Ya no hay dudas. Tras un par de conflictos que han acabado en los tribunales, desde el 1 de enero de este nuevo año la obra de Stefan Zweig es de dominio público, por lo que se espera una riada de ediciones de sus obras en España, donde se le rinde una devoción más religiosa que literaria. El panorama se parece al que se abrió en las carreteras en enero de 1993, cuando se acabó el monopolio de hidrocarburos de Campsa y en el paisaje florecieron gasolineras de todos los colores y marcas. La obra de Zweig, hasta ahora gestionada y mimada por Acantilado —cuyos libros elegantísimos se reconocen al primer vistazo al entrar en cualquier librería y resaltan en cualquier biblioteca, con sus franjas rojas o amarillas rematando el lomo negro—, se va a replicar en mil diseños y formatos editoriales. Esto es un acontecimiento: pocos autores clásicos han devenido objetos de codicia librera tan deseados. En muchos despachos editoriales se esperaba con ansiedad el momento de abalanzarse sobre esta herencia liberada.
En 2021 y 2022 ya se rompió el monopolio. Ediciones 98 publicó hace casi dos años una edición de los diarios sin pedir permiso a la agencia que vende los derechos del autor austriaco, y en 2022, Hermida Editores hizo lo mismo con Novela de ajedrez y la poesía completa. Argumentaban ambos editores que Zweig pasó a dominio público con el Brexit, dado que el escritor adquirió la nacionalidad británica en 1940. Por tanto, en el nuevo marco legal, tras la salida del Reino Unido, prevalecía la ley británica. Según la española, había que esperar hasta el 31 de diciembre de 2022, por lo que Quaderns Crema (propietaria de Acantilado) y Fórcola Editores litigaron contra Ediciones 98 y Hermida, aduciendo que poseen en exclusiva los derechos en español de la obra de Zweig, adquiridos mediante una agencia de Barcelona.
Fórcola publicó en 2021 Cuerdas de plata, una antología poética bilingüe con prólogo de César Antonio Molina, edición que cuenta con las bendiciones legales de los herederos y también de Acantilado, que se ha quedado con la prosa y la sustancia de Zweig, autor que compone la espina dorsal de su catálogo y una buena parte de sus ingresos. En los últimos veinte años, esta editorial independiente ha publicado casi toda su obra narrativa, biográfica y ensayística, así como volúmenes de correspondencia y diarios, hasta sumar 43 títulos, la mayoría de ellos reeditados con frecuencia y muy accesibles en cualquier librería. El último, recién aparecido, es un estuche que contiene una edición especial de sus biografías, pensado para que los fanes lo pidan a los Reyes Magos.